Mostrando entradas con la etiqueta Erasmus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erasmus. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de octubre de 2015

Los Gnomos de Wroclaw

La ciudad de Wroclaw cuenta con muchos encantos, uno de ellos son los pequeños Gnomos que podrás encontrar repartidos por toda la ciudad.



Son pequeñas estatuas colocadas en los lugares mas inesperados y que realmente te sorprenden cuando los encuentras. Tienen su origen en la era comunista en Polonia, esta ciudad al ser la que mas cercana se encontraba a otras capitales europeas era un lugar de protesta contra un régimen que profesaba ser del pueblo pero que estaba muy alejado de el. Las protestas no estaban permitidas y se reprimían con duras penas por lo que la gente acabó encontrando un símbolo tan neutro que nada podría asociarlo con un movimiento revolucionario, de la noche a la mañana aparecian gnomos pintados por la ciudad y se organizaban concentraciones de gente disfrazada de estos curiosos personajes.

Sleeping Gnome
En 2001 en homenaje al valiente movimiento, el ayuntamiento de Wroclaw colocó los 5 primeros gnomos en el casco histórico de la ciudad. A partir de ese momento empresas privadas y públicas se sumaron a un movimiento que ya ha hecho de estos pequeños una atracción turística mas de la ciudad, contando con mas de 300 y hasta con una aplicación para buscarlos gracias a la tecnología GPS que se ha incorporado a las figuras. Existe la creencia de que tocar el sombrero del gnomo traerá suerte a aquel que lo haga.
The Gnome Store

Cerca de una de las grandes iglesias de la ciudad junto a Rynek, encontrarás una tienda donde conseguir souvenirs y figuras de todo tipo, aprovecha y llévate uno de estos personajes a casa contigo!.

*Hay tours disponibles para buscar las figuras por la ciudad, pero mi recomendación es ahorrarse dicho tour ya que no tienen mucho contenido y al ir en grupos grandes hace muy difícil poder sacar fotos.

jueves, 1 de octubre de 2015

Guía de supervivencia en Wroclaw: El transporte público

Este es uno de los asuntos que menos te complicarán la vida cuando llegues a Polonia, ya que la ciudad está mejor comunicada que muchas de nuestras ciudades natales españolas.

  • TRANVÍA: Wroclaw está dotado de una moderna red que comunica toda la ciudad, en grandes tramos tiene su propio carril por lo que siempre suele llegar puntual, uno casi llega a pensar que espera el metro ya que funciona igual de bien. Hay paradas por cada rincón de la ciudad y en ellas se indica en unos paneles digitales cuanto falta para que llegue el próximo tranvía. Para usarlo debes comprar un ticket, los hay de un solo viaje, validos por 30 minutos, 24h, una semana... y los puedes comprar usando tu tarjeta de crédito en el propio tram o en las maquinas que hay en las estaciones. Es obligatorio comprar tu billete, aunque como todo, si no coincides con el revisor, te has ahorrado el viaje pero existe un alto riesgo de multa en el caso de que te lo encuentres.
  • BUS: Funciona tan bien como el tranvía y teniendo en cuenta que el anterior tiene sus últimos servicios entre las 23.00  y las 00.00 es una opción muy a tener en cuenta para los planes que se alargan hasta altas horas de la madrugada.
  • TAXI: Los taxis no abundan en las calles de Wroclaw, y los locales te explicarán que aquellos que rondan sus calles son, en su mayoría, los que debes de evitar ya que intentarán siempre cobrarte mucho mas de lo que corresponde. Lo mas seguro es acordar siempre el precio antes de comenzar el viaje.
ESENCIALES
  • A la hora de comprar cualquier billete en el tranvía puedes seleccionar la opción con la reducción del 50% sobre su precio, por ser estudiante.
  • Una vez recibas tu tarjeta de estudiante dirígete a las oficinas de la urban card y hazte con ella. Esta tarjeta te permitirá viajar todo el semestre pagando unos 35€ aproximadamente.
  • Si te alojas en las residencias estudiantiles de Olowen y Kredka las lineas de tranvía 9, 17 y 33 serán la respuesta a todos tus problemas.

martes, 22 de septiembre de 2015

Guia de supervivencia en Wroclaw: comunicación telefónica

La llegada a un país como Polonia suele ser muy caótica, ciudad nueva, idioma nuevo y dependiendo de la ciudad, un nivel de inglés general que hace bastante complicado que pueda usarse ese idioma como medio de comunicación. Por ello en estas entradas voy a contarte una serie de cosas que harán tu llegada y estancia en este país y ciudad mucho mas llevadera.

Primeramente y como ya sabes tu tarjeta SIM en Polonia funciona con unas cuotas de roaming, que por el momento son bastante caras si pretendes usar el movil con habitualidad. Por tanto necesitas una tarjeta polaca, la compañía mas popular entre los erasmus es PLAY.

La compañía tiene tiendas por todo Wroclaw, pero encontrar alguien que hable inglés en ellas y que pueda mínimamente explicar en que consiste y como funciona es bastante complicado, por lo general los dependientes responden con un "nie mowie po polsku" y eso es todo. Aquí te dejo las claves de lo que debes saber:


  • La tarjeta usada por los erasmus es una tarjeta prepago, viene en tres formatos que puedes cortar según tu móvil y que es compatible con la mayoría de terminales en el mercado. 
  • Se venden distintos paquetes con distintas ofertas, pero son "Starter packs", lo cual significa que deberás luego elegir una tarifa que usarás de ahí en adelante.
  • Según obtengas tu tarjeta fíjate bien en la parte trasera de las instrucciones, en inglés te explicará que primeramente habrás de hacer una llamada a un numero que te especifican. Posteriormente deberás llamar a otro código y desde ese momento tu tarjeta queda activada. 
  • Con tu tarjeta activada tu cuenta de Play se crea y ahora te tocará ingresar dinero en ella, de ese dinero se descontará lo que pagues por la tarifa que elijas. 
  • Puedes cargar dinero en tu cuenta de diversas formas, la mas sencilla es acercarte a un mediamarkt y decir a la cajera en inglés que quieres poner dinero en tu cuenta play, normalmente suelen ingresarse como mínimo 30 zloty. Una vez hecho esto, la cajera te dará un ticket en el que vendrá escrita una serie de números.  Habrás de marcar en el panel de llamada *100* (CODIGO) #
  • Finalmente solo te queda acceder a la web de play en inglés, http://www.play.pl/en/. Ahí elegirás tu tarifa, marcarás en tu teléfono el código que corresponda con la tarifa seleccionada y se descontará de tu cuenta el precio de la misma. Desde este momento mensualmente se te cobrará y renovará automáticamente la tarifa seleccionada.
El proceso suena algo complejo, pero si gigues los pasos no tiene perdida. Además pronto descubrirás que las tarifas polacas son mas ventajosa que en España, puedes conseguir 10gb de internet al mes por 2€ al mes, cosa que en España es impensable.

viernes, 28 de agosto de 2015

Pre Erasmus: Primeros pasos

Vamos a cubrir lo básico a lo que se enfrenta un estudiante cuando decide aceptar la beca Erasmus, debes saber que pese a que hay cosas que nos pueden servir a todos, este post se centra bastante en la experiencia en la ULPGC.

1.  Elegir tu destino

La elección de destino puede ser uno de los momentos mas agobiantes de la experiencia. La mecánica de asignación de plazas variará dependiendo de tu universidad de origen, en mi caso en la Universidad de las Palmas (ULPGC) se publica un listado donde se prioriza a los futuros erasmus dependiendo de la nota media de cada uno, posteriormente en una reunión generalmente en un salón de actos de la facultad se irá llamando en voz alta a cada estudiante por el orden que figura en la lista y elegirá de entre los destinos que queden disponibles.

En este punto lo que os aconsejaría es tener sentido común y llegar a la reunión con los deberes hechos, es decir, te vas a enfrentar a una lista de muchos países y a su vez de muchas ciudades de entre las que tendrás que elegir y de esa elección dependerá donde vas a vivir por un tiempo razonable además de los resultados académicos que obtendrás.
Por lo tanto dedica tu tiempo a leer bien esa lista, selecciona  un mínimo de cinco destinos deseados e investiga.

 Busca información por blogs erasmus, pregunta a otros estudiantes de tu misma carrera que hayan estado allí recientemente...  .  Todo esto que puede parecer baladí te ahorrará mas de un disgusto en sorpresas desagradables posteriormente, además ten en cuenta que dependiendo de tu posición en la lista y la popularidad el destino que elijas pueden haber mas o menos posibilidades de que te asignen el destino que quieres, por lo que no está de más tener varias opciones.

2. El Learning agreement

También conocido como acuerdo académico, es el documento que será la base de tu experiencia erasmus, en el deben de figurar las asignaturas que te llevas desde España y aquellas por las que quieres que se te convaliden en el destino.

He oído muchas historias variadas al respecto, y diré que en mi caso la tramitación no pudo haber sido mas sencilla. Sin embargo, para evitar cualquier problema es bueno que, antes de elegir destino te cerciores de que podrás convalidar aquellas asignaturas que te quieres llevar desde España, ten en cuenta que si por cualquier razón acabas no pudiendo convalidar un mínimo de créditos se te retirará la plaza y no podrás realizar tu erasmus.

ASIGNATURAS Y CRÉDITOS
En la ULPGC concretamente y por lo general hay que tener en cuenta dos detalles:
  • Puedes llevarte hasta un máximo de 72 créditos anuales, si te vas solo un semestre esto se reducirá a la mitad.
  • Si ya has realizado o piensas realizar programas de movilidad ten en cuenta, que según el reglamento general puedes cursas en programas de movilidad un máximo del 49% de los créditos de tu titulación.
 A la hora de elegir asignaturas debes saber que hay registros en cada facultad donde constan las asignaturas que estudiantes de años anteriores se han llevado y por qué asignaturas las han convalidado en sus destinos.  
A la hora de confeccionar tu acuerdo ten en cuenta que tienes que coger en destino el mismo numero de créditos que te llevas desde tu universidad de origen, a partir de este punto ya queda al criterio de tus profesores y coordinadores decidir si tu propuesta es válida o no y deberás ir negociando con ellos la configuración final de tu plan de estudios.
UNA COSA MAS: Si lees el modelo de "learning" que has de mandar a la UE verás que en el se especifica que el objetivo del programa Erasmus no es llevarse unas asignaturas de tu país e intercambiarlas por otras iguales en el destino, mas bien se pretende que el alumno cambie una serie de conocimientos por otros distintos y que son un añadido al currículo del estudiante. Quizás esto te pueda servir en tus negociaciones.

3. Certificación de idiomas 

La realidad actual es la siguiente, para irse de Erasmus puede ser necesario que tengas que certificar nivel de un idioma determinado.

En la actualidad la gran mayoría de las universidades indican que nivel del idioma en que recibe la enseñanza sería el óptimo para que el alumno pueda recibir clases, algunas lo exigen y otras lo sugieren. Esto te será comunicado durante la asignación de plazas, y es importante ya que la universidad de destino puede rechazarte si llegado el momento no presentas tu certificación de idiomas.

La ULPGC además no ha hecho exámenes específicos para Erasmus, por lo que de ser necesaria dicha acreditación haz de conseguirla por tu cuenta o presentarte al procedimiento de acreditación general de la universidad.

4. BECAS

Esto varía año a año de manera considerable, en términos generales existen cuatro becas:
  •  BECA DE LA UNIÓN EUROPEA:  Es una cantidad de dinero mensual financiada por la UE, cubre 5 meses, mas una ayuda única de viaje dependiendo de la distancia que haya entre tu destino y tu lugar de origen. El total de esa beca se te ingresará en dos plazos, uno a los 45 días de haber subido a la plataforma online tu certificado de llegada, y la segunda parte (aproximadamente un 30%) una vez regreses y subas el certificado de salida. 
La beca se asigna sin tener en cuenta criterios económicos, meramente se concede según la nota media del estudiante, en ocasiones cubren todos los Erasmus y en otras ocasiones no, dependerá del presupuesto que haya ese año.  
DOTACIÓN ESTIMADA: Entre 750 y 650€ al mes + Ayuda de viaje (calcúlala aquí)
  • BECA DEL CABILDO DE GRAN CANARIA: En esta se tienen en cuenta mas criterios, como es la economía del estudiante y se concede una ayuda mensual por la totalidad de la estancia en el extranjero. Es totalmente compatible con la anterior beca. 
          DOTACIÓN ESTIMADA: 100€ al mes
  • BECA DEL MEC: El ministerio de Educación concede una ayuda para estudiantes Erasmus, sin embargo no conozco mucho sobre ella, podrás encontrar toda la información en la propia web del ministerio. Solo ten presente que esta es la única beca que requiere que certifiques un B2 en el idioma en el que recibirás la enseñanza.
  • BECA MAPFRE: Suele igualar la beca de la UE con la diferencia de que esta se pagará mes a mes y no en dos plazos. Con respecto a su concesión, suele darse a los alumnos con mejores notas de la lista general y será incompatible con la ayuda de la UE.

5. Calculo básico de nuestro presupuesto mensual:

Hay dos opciones totalmente complementarias, por un lado hablar con gente que o bien se encuentra en el país o que ha estado, y por otro usar herramientas online que se dedican a recopilar los precios que se manejan en tu ciudad de destino, aquí tienes uno.  http://www.costedelavida.com/

6. Otros:

- Tarjeta sanitaria europea: Tu propia universidad te pedirá que contrates un seguro privado (seguro oncampus para la ulpgc), estos suelen ser sugeridos por la propia universidad que canaliza al estudiante a un seguro concreto que no suele ser muy caro. Sin embargo también es necesario que tengas acceso a un seguro público, en concreto la tarjeta sanitaria europea, la podrás solicitar en la seguridad social presentando tu certificado erasmus, donde figura el periodo de tu estancia.




- International Student Card: Generalmente en tu universidad de destino se te dará una tarjeta de estudiante que te dará ventajas económicas en el país de tu estancia, sin embargo y si pretendes viajar es muy util solicitar esta tarjeta con la que obtendrás descuentos en toda Europa en comida, hoteles, compras... .      Toda la información la puedes encontrar en www.isic.es .



Una cosa mas:

Enfrentarse a una experiencia en el extranjero puede intimidar siempre un poco, por la cantidad de cosas que hay que tener en cuenta y por sentir la responsabilidad que cae sobre nuestros hombros. Pero no te olvides de disfrutar, con un poco de planificación todo saldrá bien.