Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2015

Berlin


Como muchos alemanes dicen, esta es quizás la única ciudad del país donde parece que no estás en Alemania.

Desde la llegada me sorprendió que a diferencia de otras grandes ciudades como París o Nueva York, aquí apenas hay contaminación acústica. La famosa Alexanderplatz es un lugar donde pese a haber gente nunca llegas a sentir que te encuentras en uno de los puntos neurálgicos de Europa y este es un sentimiento que tendrás en todo momento en esta ciudad.

La capital alemana se encuentra dividida en varios distritos, la zona de interés habitual es siempre toda la que rodea Alexanderplatz ya que desde ahí puedes acceder caminando a casi todos los puntos de visita indispensables de la ciudad. Otro distrito interesante es el de Schöneberg, se encuentra algo mas alejado del centro pero totalmente accesible con transporte público y se trata del barrio gay de Berlín, con todo tipo de clubs, pubs, saunas y hoteles para el colectivo. Esta es una ciudad para todos los públicos y si buscas encontrarás tu sitio, atrévete y explora.

TRANSPORTE PÚBLICO:

Uno de los puntos fuertes de esta ciudad es la facilidad que existe para moverse, puedes optar por tranvías, el metro, que aquí es conocido como U-Bhan, el S bahn, autobuses.. las opciones son ilimitadas.



Mi recomendación es usar el S BAHN todo lo posible,  este tren recorre la ciudad desde la altura y por lo tanto deja ver unas vistas bastante bonitas durante el viaje. Además se puede ahorrar dinero en buses turísticos optando por las lineas regulares, esos buses suelen ser de dos plantas y recorren toda la zona turística, por lo que puedes subirte en su primera parada, sentarte y disfrutar también de las vistas. 

Para poder usar el transporte publico debes comprar un billete en cualquiera de las máquinas de las estaciones. Ten encuentra que estas máquinas no permiten pagar con tarjetas VISA por lo que si tu tarjeta es de esta compañía asegúrate de que siempre llevas algo de dinero en efectivo. Por lo demás las maquinas están disponibles en inglés con lo que todo está bastante claro, sus billetes valen para todo el transporte público y solo has de tener en cuenta que si pretendes ir a las afueras de la ciudad debes coger los billetes válidos para las zonas ABC. De lo contrario compra el de las zonas A y B. 

Tanto si llegas a la ciudad a través de cualquiera de sus dos aeropuertos como su estación de buses hay lineas especiales de tren que conectan muy bien con el centro de la ciudad.

ALOJAMIENTO:

Me alojé en un hostal que recomiendo sin ninguna duda, se trata del City Stay hostel, no podría ser mas céntrico ya que se encuentra a escasos 5 minutos caminando del Fernsehturm.
Está compuesto por dos edificios, uno al lado del otro el primero hace las funciones de recepción, y lugar de encuentro y también es el lugar donde puedes tomar el desayuno cada mañana.

El desayuno, si no está incluído en tu reserva puedes tomarlo por 5€ y merece bastante la pena ya que por ese mismo precio tu desayuno será bastante mas escaso en cualquier otro lugar de la zona. Un punto muy positivo es que el bar del hostal es un lugar con un buen rollo increíble, por la tarde noche es muy recomendable pasarse y hablar con los demás huéspedes.




Las habitaciones en si están muy bien equipadas y son muy modernas, los baños por su lado están compuestos por distintas habitaciones que hacen las funciones de duchas, lavabos etc. De forma que aunque compartes estos baños con el resto de la planta, realmente tienes la mayor privacidad posible. Además cada mañana se limpian a fondo, otro punto positivo.





LUGARES DE INTERÉS
  • Brandeburg Gate: Justo a su lado encontrarás la embajada de los Estados Unidos, échale también un vistazo. 
  • World Watch en Alexanderplatz: En esta misma plaza encontrarás un estupendo Primark de tres plantas.
  • Dead Chicken Alley y el museo de la fabrica que alojó judíos durante la segunda guerra mundial: Este callejón guarda mucha magia, arte e historia. El museo es además gratuito.
  • Fernsehturm: Además si tienes presupuesto y quieres optar por un plan especial debes probar el restaurante rotatorio en su interior con unas vistas inmejorables.
  • Checkpoint Charlie: Cerca de este lugar hay también un museo dedicado al checkpoint, otro museo con una panorámica del muro tal y como era, además de los restos de la oficinas de la Gestapo por la zona a los cuales puedes acceder de forma totalmente gratuita. 
  • East Side Gallery
  • Monumento a los judios asesinados en Europa: No te limites a admirarlo desde el exterior, entra y experimenta este laberinto desde su corazón. 
  • Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm: Situada en uno de los distritos mas activos de la ciudad, esta iglesia no te dejará indiferente ya que podrás apreciar que aún sigue medio destruida.
  • Columna de la Victoria
  • Mercado de Tiegarten: Cada Sábado y Domingo puedes encontrar de todo en este mercado al aire libre, paséate luego por Tiegarten, el Central Park de Berlín. 
  • Cúpula de Reichstag: Visita muy recomendada, podrás admirar lo increíble de la moderna arquitectura del parlamento alemán, y disfrutar de un audio tour de la ciudad según asciendes a lo mas alto de la cúpula. Es además totalmente gratuito, solo tienes que conseguir tus entradas en la página web del parlamento, eso si con bastante antelación ya que es una de las atracciones principales de la ciudad.
  • SONY center: Muy recomendado visitarlo por la noche y disfrutar de los colores proyectados en la carpa que cubre la zona. 
Estos son solo algunos de los lugares básicos que no pueden faltar en tu visita, sin embargo Berlín es una de esas ciudades en las que uno ha de perderse para encontrar, por lo que a partir de este punto simplemente coge un mapa, selecciona una zona y piérdete por sus calles, no te arrepentirás. 



martes, 20 de octubre de 2015

Praga


Praga es la capital de la República Checa, es una ciudad relativamente pequeña pero una de las paradas obligatorias a la hora de visitar el continente Europeo, por su historia y arquitectura.

Vista desde la torre del reloj


La ciudad se encuentra rodeada por numerosos suburbios que harán las delicias de aquellos que quieran dar una vuelta y observar la fuerte influencia de la era comunista en la distribución de estas zonas y en la arquitectura del lugar. La zona mas conocida y que mas turistas atrae es la parte central de la ciudad, visitas obligatorias son las siguientes:


  • El castillo de Praga: Hay distintos tours que cubren diversas zonas del palacio, mi recomendación es comprar un ticket para el tour B que cubre lo básico, aunque si cuentas con mucho tiempo siempre puedes optar por hacer el recorrido completo. Siempre intenta llegar temprano ya que las cosas para su acceso son interminables y los tours acaban bastante temprano por la tarde. 
  • El puente de Carlos: Es una de las atracciones turísticas principales de la ciudad, y por lo tanto suele estar abarrotado de turistas, cruzarlo puede llevarte un buen rato, disfruta de las vistas y es junto a la zona que rodea el castillo, uno de los mejores lugares para sacar fotos con buenas vistas de la ciudad.
  • El casco antiguo: Se extiende en el otro extremo del puente y recoge el verdadero espíritu de Praga, shows de marionetas, teatro, o la versión local del museo de cera Madame Tussauds se encuentran en esta zona.
  • La torre del reloj: Se encuentra justo a la entrada del acceso a la plaza principal, a cada hora en punto el reloj hace un pequeño show con figuras que desfilan por las ventanas de la torre y merece la pena verlo, solo debes esperar frente al reloj hasta la en punto de cada hora. Mas tarde puedes comprar tu entrada (por unos 2€ para estudiantes) y subir a lo alto de la torre desde donde puedes disfrutar de unas asombrosas.


Praga no deja de ser una ciudad checa y por tanto una ciudad cuya cultura e idiosincracia es la de los países de Europa del Este, esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de la expectativas en el sector servicios, es habitual encontrarse en restaurantes con cargos inesperados en nuestra cuenta final y otras triquiñuelas, evitarlas es relativamente simple, evite a la hora de comer la zona central de la ciudad, el casco antiguo.

Una experiencia que recomiendo 100% en Praga es el viaje en barco por el rio y bajo el puente. Justo en el acceso al puente de Carlos viniendo del palacio, encontrarás distintas personas vestidas de marinero que te venderán los tickets. Por unos 10€ irás en una pequeña barca por los canales de Praga, si porque esta ciudad tiene canales, usados en muchas películas replicando los famosos canales de Amsterdam. Una vez finalice tu pequeño recorrido, bajarás en otro tramo del puente y ahí, incluido con tu entrada podrás disfrutar de bebidas (café, vino...) y algún snack, después de esto subirás a un barco bastante mas grande donde se te dará un tour de unos 45 min por el rio, observando y contándote la historia de la ciudad, finalmente y una vez acabe tu recorrido puedes dirigirte al museo del puente en el otro extremo cuya entrada será gratuita ya que está incluida en tu viaje en barco.

      - Mr. traveler´s advice: Si accedes al puente desde el lado opuesto al palacio entra en el museo del puente, tomate un café en su restaurante con ello obtendrás un 10% de descuento en tu entrada al viaje en barca que incluirá entrada al museo posteriormente y snacks. Aquí te dejo una pequeña parte de nuestro recorrido.



      - Mr. traveler´s advice: Cerca del castillo de Praga se encuentra el muro y pub de Jhon Lennon, un lugar de visita indispensable para los amantes de los Beatles. 



TRANSPORTE:

Moverse por Praga es muy fácil, la ciudad no es muy grande y a pesar de ello cuenta con tranvías y metro, tres lineas de metro, mas concretamente que además tienen señalizadas las paradas de importancia para los turistas.
Personalmente solo recomiendo el metro para llegar al castillo y seguir la visita desde ahí a pie. Para el metro se venden en los estancos pases de 24h, por poco mas de cien coronas checas.
La estación de bus se encuentra a muy poco caminando del centro y al aeropuerto se puede ir con una linea regular de bus cuya última parada es esa.
Vistas desde el hostal

ESTANCIA - 17€/noche

En esta ocasión me alojé en el Hostel Advantage, situado en Praga 2 en una zona segura, limpia y con  una parada de metro muy cercana. Las habitaciones que ofrecen están muy bien equipadas, con camas individuales y un enchufe o dos por cama.
Además se ofrece un desayuno incluido que es de lo mas completo, sin embargo el único punto negativo del lugar son los baños que son muy básicos y nos cuentan con demasiados lujos. Es un lugar ideal para viajes cortos con amigos.



En definitiva, Praga es una ciudad que hay que visitar ya sea en pareja o como parada en tu visita por Europa la ciudad aportará un pedacito mas a tu conocimiento sobre el viejo continente. Además es un destino ideal para escapadas de fin de semana ya que en unos tres días puede verse con detenimiento toda la ciudad.


sábado, 26 de septiembre de 2015

Cracovia; City of Living History

Cracovia es una de las ciudades que no se pueden dejar de visitar en Polonia, pese a no ser una capital tiene todos los elementos necesarios para no envidiar a las mejores grandes urbes del viejo continente. En esta ocasión mi viaje consistió en un fin de semana con un grupo de estudiantes Erasmus.

- ALOJAMIENTO:

Tanto si eres un viajero solitario como si viajas en grupo, como fue nuestro caso, el hostal Rynek 7 es una opción ideal para ti.

Vista de Rynek desde el hostal
Se encuentra situado en Rynek, la plaza central de cracovia y la mayoría de sus habitaciones tienen unas vistas impresionantes a dicha plaza, disponen tanto de habitaciones individuales como compartidas, en nuestro caso nos alojamos en una de las últimas. Una habitación muy espaciosa para 8 personas en literas. El hostal ofrece además Wifi gratuito y que funciona a la perfección, zonas donde conocer a otros viajeros y un personal encantador que no dudará en darte consejos e información. Los baños son comunes pero disponen de habitaciones separadas donde encuentras la ducha y taza, de manera que sientes que estás en tu propio baño individual.


-  COSAS QUE VER:

La mejor opción es optar por los Free Walking City Tours donde solo pagarás, si quieres la cantidad que estimes al final del recorrido. Casi todos empiezan en la plaza central y puedes encontrar los programas, bien en tu hostal, en información turística o en la propia web de la compañía. Serás guiado por auténticos expertos historiadores por las localizaciones turísticas mas importantes de la ciudad, conociendo la historia detrás de cada uno de los rincones. No te pierdas el tour por el casco antiguo que incluye entre otros:
   
         - Palacio, residencia de Juan Pablo II, Iglesias de distintos estilos, Universidad de Cracovia...



En el centro de la ciudad, justo tras la estatua que la preside encontrarás un gran edificio, es el museo de la ciudad y podrás acceder gratuitamente los Domingos. Es totalmente recomendado acceder en su última planta a la terraza que ofrece las mejores vistas de Rynek y allí degustar uno de sus deliciosos zumos.

Si decides salir a tomar algo por la noche, descubrirás que Cracovia ofrece pubs y locales de todos los tipos. La mayoría de desenvuelven en un laberinto de cuevas subterráneas que hacen que estos pubs rara vez se llenen y donde es muy fácil encontrar un cómodo rincón para disfrutar con tus amigos como si estuvieses en tu propio reservado.


Los campos de concentración

En los tours descubrirás que Cracovia está fuertemente marcada por los acontecimientos de la segunda guerra mundial, es una ciudad donde esa parte de su historia sigue viva. A una hora de camino se encuentran los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau que fueron habilitados hace años como una prueba viviente del horror que Europa vivió, para que ello no se volviese a repetir, es por ello una parada obligatoria.

La entrada es gratuita si vas sin guía, lo cual es asequible ya que en todo el campo encontrarás explicaciones a todo lo que ves. Sin embargo lo mas óptimo es conseguir uno de los guías que se ofrecen, los hay en distintos idiomas, incluyendo en español. Debes acceder a la página web de los campos y ahí mismo hacer tu reserva, no olvides imprimir tus tickets!.

Campo de concentración Birkenau
Mi recomendación para acceder a los campos es planearlo con antelación para ir con una excursión programada, si tienes que ir por tu cuenta como hicimos nosotros lo mejor es hacerlo por la mañana ya que los autobuses de vuelta a Cracovia solo funcionan hasta las 19.00.  Una vez en los campos, tendrás dos experiencias distintas, por un lado Auschwitz, es un enorme museo donde cada edificio muestra un aspecto del Holocausto, posteriormente un bus gratuito que pasa con una regularidad de 10 minutos te llevará hasta el vecino campo de Birkenau donde pese a no haber museo sobrarán las palabras  explicaciones.

IMPORTANTE: Mucho cuidado si decides comprar el billete de bus en la propia estación. Puedes encontrarte con gente que te ofrecerá llevarte y traerte desde los campos por un precio bastante abusivo, no te fíes y compra tus billetes a través de fuentes oficiales.

- Otros datos:


  • A diferencia de otras zonas de Polonia, en Cracovia se habla inglés prácticamente en todos sitios. Por lo tanto no tendrás complicación en comunicarte, además hay que recordar que los precios están en Zloty, la moneda nacional y que es infinitamente mas barata que el euro. Pero ten cuidado con esto, mucho restaurantes se han adaptado a los turistas y puedes recibir una pequeña sorpresa en la cuenta.
  • Para moverte por la ciudad generalmente te bastará con caminar ya que no es excesivamente grande y es fácil habituarse a ella, sin embargo si te adentras a explorar el barrio judío y otras zonas un poco mas alejadas del centro quizá te sea rentable coger el tranvía, funciona con la misma regularidad que el metro de las grandes ciudades y el precio es inmejorable. Puedes comprar los billetes, de un solo viaje, 24h y demás en el propio tranvía o en las estaciones.
  • Siempre es bueno llevar algo de efectivo contigo, ya que algunas tiendas de souvenirs no aceptan tarjeta, pero por lo general este último es el medio de pago que usarás.
  • Justo debajo del hostal que recomiendo se encuentra un restaurante que ha servido a grandes estrellas internacionales, merece la pena pasarse y echar un vistazo a su muro de la fama.



Cracovia ha sido en definitiva una visita inesperada, nunca había estado en mi lista de sitios a visitar y sin embargo la ciudad me ha ganado, es una verdadera ciudad europea, donde no olvidan sus raíces y su pasado pero donde luchan por recobrar la gloria de tiempos pasados. Sin duda un lugar del que aprender mucho.